Margaret Oliphant Wilson fue una novelista, cuentista, redactora y ensayista de la época victoriana. Gran aficionada desde niña a los juegos literarios y a la escritura, su infancia transcurrió entre Midlothian, muy cerca de Edimburgo, y Liverpool, lugar al que se trasladó junto con su familia en 1838, aunque nunca olvidó ni sus raíces ni su herencia escocesa.
-
-
Carmen Lyra, seudónimo de Maria Isabel Carvajal Quesada, nació en San José de Costa Rica, en el barrio de Amón, en 1887. Cursó los estudios primarios en el Edificio Metálico (en la escuela de barrio Julia Lang). Al finalizar estos se matriculó en el Colegio Superior de Señoritas, donde obtuvo el título de maestra en 1904.
-
Sus libros fueron quemados públicamente en la infame acción contra el espíritu antialemán, que tuvo lugar en la plaza de la Ópera de Berlín, al grito de Goebbels: «¡Contra la frivolidad y la insolencia! ¡Por el respeto y la veneración al inmortal espíritu del pueblo alemán! ¡Devorad, llamas, los libros de Kurt Tucholsky!».
-
Cecilia Bóhl de Faber y Ruiz de Larrea (Suiza, 1796 – Sevilla 1877) publicó su primera obra en El Artista (1835), mucho antes de convertirse en Fernán Caballero. El relato —llamado novelita en la época—, La Madre o El Combate de Trafalgar, apareció firmado con las iniciales C. B.
-
Con los Cuentos negros de Cuba, Lydia Cabrera nos trasladó a las leyendas de antaño, fantásticas y encantadoras, envolventes, divertidas y emocionantes, aquellas que tenían como protagonistas aguas, vientos y caminos, animales, hombres, mujeres y universos repletos de misterio.
-
Realidades contadasVampiros
Lord Ruthven (buscando el origen del personaje)
by Merche Martínez noviembre 25, 2018Glenarvon, una obra escrita por Lady Caroline Lamb y publicada de forma anónima en 1816, antes de que comenzara a extenderse la moda de los vampiros en Inglaterra, cuenta la historia de amor condenada de Calantha, durante la revolución irlandesa de 1798, con un apuesto revolucionario.
-
Matar a un ruiseñor es una novela gótica sureña basada en la desigualdad, en la injusticia social, en los prejuicios raciales y en la pérdida de la inocencia, donde la confianza traicionada, la incertidumbre y el desengaño hacen acto de presencia a lo largo de toda la historia.
-
Duelo a espadas en el siglo XIX, tan perseguido por unos como alentado por otros, tan decente y legal, por cuestiones de honor, como indecente y monstruoso, pues no era digno de caballeros el batirse hasta la humillación, o tal vez hasta la muerte si así se decidía, de uno de los contendientes.
-
La estatua de mármol (Das Marmorbild) es un cuento clásico, una narración poética y fantástica perteneciente a romanticismo alemán. La obra se publicó por primera vez en 1819, en el Almanaque de las señoras, una revista que dirigía el barón de La Motte-Fouque.
-
Realidades contadasVampiros
Sava Savanovic (Robando vampiros en el siglo XXI)
by Merche Martínez septiembre 25, 2018Sava Savanovic, el vampiro más famoso de Serbia, fue un caso extraño del que nadie, a pesar de los años transcurridos, ha sabido dar una explicación. No se sabe cómo murió ni por qué se convirtió en vampiro. Se desconocen tanto su fecha de nacimiento como su fecha de defunción.
-
La primera vez que se comieron a Richard Parker fue en una historia creada por Edgar Allan Poe: Las aventuras de Arthur Gordon Pyme. Se publicó por entregas en el Southern Literary Messenger en 1837. También en forma de libro en 1838, con el título Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket.
-
Realidades contadas
La ¿falsa Anastasia? que logró convencer al mundo
by Merche Martínez agosto 25, 2018El gran misterio con el que se llevó a cabo la ejecución de los Romanov envolvió en una ola de desconcierto a la gran mayoría de la población rusa. El impacto que produjo el asesinato de toda la familia traspasó en muy poco tiempo las fronteras del imperio.
-
Rip Van Winkle se publicó en The Sketch Book (El libro de apuntes) en 1820. El libro gozó de un enorme éxito en Nueva York y en Inglaterra. Dentro del mismo libro, Washington Irving también incluyó el relato La leyenda de Sleepy Hollow (El jinete sin cabeza).
-
El pueblo de Joseph se llamaba Numípu (Nimípu). Nez perces fue el nombre que los franceses impusieron a un grupo tribal cuya costumbre, en algunos de sus miembros, consistía en llevar un colgante de adorno en la nariz.
-
Tamiki Hara nació el 15 de noviembre de 1905 en Hiroshima, en el seno de una familia acomodada propietaria de una fábrica textil. De carácter introvertido y, en cierto modo antisocial, fue el octavo hijo de un total de nueve, condición lo relegó a un segundo plano según las costumbres habituales del país.
-
No es que Rasmus fuese más perezoso que los demás niños de nueve años. Lo que pasa es que, como era natural en un niño de su edad, odiaba todo lo que le impidiera subirse a los árboles, bañarse en el arroyo o formar con los demás niños bandas de ladrones.