El libro de las invasiones
El libro de las invasiones o Leabhar Ghabhála es un manuscrito irlandés, escrito en lengua celta, que nos relata las sucesivas invasiones que sufrió la isla desde la época del diluvio universal hasta la llegada de los hijos de Mil de España1, descendientes del rey español Breogán.
No obstante, El libro de las invasiones forma parte de otro manuscrito, Leabhar Laighneach o Libro de Leinster, escrito en el año 1100 en el monasterio de Terriglass bajo la dirección de Finn Mac Gorman, obispo de Kildare, durante el reinado de Dermont Mac Morrough, rey de Leinster.
Por su parte, el libro de Leinster cuenta, en una recopilación de leyendas, los acontecimientos sucedidos a los héroes irlandeses de la Rama Roja o ciclo de Ulster, y a los héroes del ciclo de La Tain. Una gran parte del llamado Ciclo Histórico, anterior a los ya mencionados, quedó reflejado en El libro de las invasiones.
Se cree que El libro de Leinster debió ser copia de manuscritos anteriores, hoy desaparecidos, tomados por los escribas de la tradición oral que los files2 y los bardos3 resguardaban. El canto de Aimirgin4, que forma parte del Leabhar Ghabhála y que está fechado en el siglo VII, está considerado el poema más antiguo de la isla.
Las invasiones de Irlanda
El libro de las invasiones está escrito en prosa y en verso al 50%. Es un libro histórico que mezcla la realidad con la fantasía hasta el extremo de llegar a confundirlas. Redactado en un leguaje muy sencillo y dotado de una especial fuerza dramática ofrece, en algunas de sus partes, una traducción muy complicada.
Durante la época en la que se escribieron estos libros, Irlanda tenía el poder dividido entre sus cuatro reinos principales: Munster, Leinster, Connaught y Ulster. Las batallas y las disputas fueron continuas, hasta que en el año 1002 nombraron a Brian de Boru rey de todos los reyes irlandeses.
Después de acabar con las disputas y de lograr la unificación de los reinos, Brian de Boru consiguió evitar que la isla fuera conquistada en su totalidad por los guerreros escandinavos (vikingos). Era el año 1014 y la cultura, que se había quedado estancada debido a la inestabilidad y a la incertidumbre, volvió a resurgir en todo su esplendor.
Comienzan las invasiones
El libro de las invasiones comienza con la llegada de Ceasair a Irlanda antes de que la alcanzara el diluvio universal. Cuatro fueron, después de eso, los pueblos invasores: Partholon y su gente, Neimhedh y su gente, los Fir Bolg y los Tuatha De Danann. Todos llegaron desde Oriente y pasaron por España antes de su asentamiento en la isla.
- Ceasair, nieta de Noe, llegó con los suyos a la isla huyendo del diluvio universal. Creyendo que este no los alcanzaría decidió quedarse. Cuando el diluvio los alcanzó, todos murieron.
- A la isla llegaron entonces Partholon y su gente sin encontrar oposición. Todos murieron, otra vez, aunque en esta ocasión a causa de una epidemia.
- Neimhedh tomó posesión de la isla sin expulsar a los pobladores que encontró a su llegada. Después de numerosos enfrentamientos contra nuevos invasores y viendo la inutilidad de seguir con las disputas, huyeron. Irlanda quedó desierta durante doscientos años.
- Los Fir Bolg, descendientes de Neimhedh y de su gente y de quienes habían decidido abandonar Irlanda, fueron los nuevos pobladores. Se encargaron de crear los primeros reinos de Irlanda.
- Los Fir Bolg fueron derrotados por los Tuatha De Danann, que llegaron a Irlanda huyendo de los filisteos, y que pasaron a ser los nuevos dueños del lugar.
La última de las invasiones
El libro de las invasiones (antecedentes)
La historia escrita en El libro de las invasiones se remonta a los tiempos anteriores a la historia de Brath, un jefe victorioso de antiguas conquistas que fue hijo de Death y descendiente de Noe, y que tuvo un hijo llamado Breogán. Este reinó en España entre continuas batallas de las que siempre salió victorioso. A él se debe, por ejemplo, la construcción de Brigantia (La Coruña).
Entre los diez hijos que tuvo Breogán se encontraban Ith y Bile. Este último tendría un hijo al que pondría por nombre Golamh (Mil de España), y cuyos hijos serían los encargados llevar a cabo, por venganza, la última de las invasiones que sufrió la isla, desterrando para siempre a los más feroces de todos los conquistadores de Irlanda: los Tuatha De Danann.
Ocho hijos tuvo Golamh
que se llamaba Milidh de España;
mil lugares conquistaron;
¿pero dónde han nacido?
Aireach Febra y Donne (Donn),
Seng nació en Escitia;
Scot en el bello Egipto,
también Eimher Pionn (Eber) y Aimirgin
En la torre de Breoghan nacieron
Erannan y Eremhon (Eremon)
El libro de las invasiones (la última invasión)
El libro de las invasiones (Ediciones Trea) cuenta como los hijos de Mil de España, gobernados por Donn, partieron hacia Irlanda para vengarse de la muerte de su tío (Ith) a manos de los isleños (los Tuatha Dé Danann). Sin embargo, la magia de los Tuatha consiguió que Donn y su gente, junto con su barco, fueran engullidos por las aguas.
Fue entonces cuando Aimirgin, desde su nave, invocó a la tierra de Irlanda y a todos sus elementos y consiguió vencer la magia de los Tuatha. Los restos de Donn y los de todos sus compañeros fueron enterrados en Dumhacha, y los hijos de Mil de España, junto con toda su gente, se establecieron en la Isla. Su presencia en Irlanda continuó ininterrumpida durante los siglos posteriores.
Anotaciones
|1| Mil de España. Mil se considera identificado como Milesio: Milesio de España o Golamh el Milesio. Obtuvo su nombre por su bravura en las batallas. Primero fue llamado Golamh Milidh (Golamh el destructor). Conocido en adelante como Milidh, pasó a llamarse Mil, o Mil de España. Murió a causa de una plaga tras muchos años de reinado. En los manuscritos y poemas se le conoce con el nombre de Millidh Espáine.
|2| Files (Filid). Poetas oficiales de la corte que en los primeros años tuvieron casi tanto poder como el rey. Se les suponían artes mágicas ocultas y el poder de obrar milagros. Con el paso de los años su función quedó limitada únicamente a la de poetas. Necesitaban 12 años de estudios antes de recibir su titulación. Solo entonces se podían sentar en segundo lugar después del rey.
|3|Bardos. Considerados de clase inferior, se encargaban de transmitir historias, leyendas y poemas de forma oral y de cantar la historia de los pueblos. Se cree que también tenían la función de transmitir y de recibir mensajes secretos. Aunque pertenecían a la nobleza, al igual que los files, no tenían ni la educación ni el linaje necesario para ocupar el lugar de estos últimos.
|4| Aimirgin. Hijo de Mil de España. Fue el primer poeta de la historia de Irlanda.