El mundo de Gertrud Kolmar
Gertrud Kolmar | Gertrud Käthe Chodziesner | (Berlín, 1894 – Auschwitz, 1943¿?), proveniente de una familia numerosa judío-alemana de clase media, que vivía en el barrio berlinés de Charlottenburg, fue una escritora lírica, prima de Walter Benjamin, y considerada una de las mejores poetas en lengua alemana.
Se educó en varias escuelas privadas, entre ellas, la Escuela de Economía Agrícola (para mujeres) de Elbisbach, cerca de Leipzig. Trabajó como maestra de preescolares. Aprendió ruso. Poco tiempo después se inscribió a un curso de idiomas múltiple, donde obtuvo dos titulaciones: la de inglés y la de francés.
Tuvo una breve relación con un oficial de ejército. Tras quedar embarazada y después de la insistencia continuada de sus padres, abortó. Trabajó como intérprete de manera temporal. También actuó como censora de las cartas que escribían los soldados del campo de prisioneros de Döberitz.
Primeras publicaciones
En 1917, animada por su padre, publicó su primer libro de poemas, Gedichte (Poemas), con el seudónimo de Gertrud Kolmar1. Tras finalizar la Primera Guerra Mundial aceptó emplearse como institutriz trabajando para varias familias de Berlín, y como profesora de niños discapacitados en Hamburgo, en 1927.
Ese mismo año inició un viaje de estudios que la llevaría hasta Francia. Allí se alojó en París y en Dijon. En 1928 regresó a casa de sus padres para hacerse cargo del cuidado del hogar familiar. Tras el fallecimiento de su madre, de cáncer, en 1930, trabajó como secretaria de su padre.
Sus poemas comenzaron a aparecer en diversas revistas y antologías literarias. El tercer volumen de sus obras, Die Frau und die Tiere, se publicó bajo la impronta de un editor judío en agosto de 1938. Fue eliminado en noviembre de ese mismo año debido al Kristallnacht pogrom2.
Más poesía que verdad, y sin embargo verdad (Gertrud Kolmar).
Los últimos años
Como resultado de la intensificación de la persecución de los judíos, la familia Chodziesner tuvo que vender la casa que tenía en el suburbio berlinés de Finkenkrug. Se vio obligada alquilar un apartamento en un bloque llamado Jewshome (Judenhaus), en una zona habilitada del barrio de Schöneberg.
La hermana pequeña de Gertrud Kolmar, Hilde, huyó a Suiza, al igual que lo hicieron sus otros dos hermanos, Margot y George, y su primo, Walter Benjamin. En numerosas ocasiones la instaron a que saliera de Alemania, pero su padre se negó a abandonar sus raíces y Gertrud decidió permanecer junto a él.
A partir de 1941, Gertrud Kolmar tuvo que acudir a un campo de trabajos forzados de la Industria de Armamentos en calidad de prestaciones personales. Su padre fue deportado al campo de Theresienstadt en septiembre de 1942. Murió en febrero de 1943.
Gertrud Kolmar fue arrestada durante una redada realizada en una fábrica el 27 de febrero de 1943. La llevaron a Auschwitz el 2 de marzo de ese mismo año, donde pasó a formar parte de La Solución Final3. Aunque se cree que la ejecutaron, la fecha la y las circunstancias de su muerte nunca llegaron a esclarecerse.
Libros de Gertrud Kolmar
Obras publicadas en vida de la autora
- Gedichte, Berlin 1917
- Preußische Wappen, Berlin 1934
- Die Frau und die Tiere, Berlin 1938
Obras póstumas
- Welten – 1947
- Das lyrische Werk – 1955
- Das lyrische Werk – 1960
- Eine Mutter – 1965
- Die Kerze von Arras – 1968
- Briefe an die Schwester Hilde – 1970
- Das Wort der Stummen | Memories of Gertrude Kolmar by Hilde Benjamin – 1978
- Susanna – 1993
Obras publicadas en español
- Mundos (Welten) – El Acantilado | Escrito en 1937 |
- Susana (Sussana) – Los papeles de Sefarad | Novela escrita en 1939 |
- La madre judía (Eine Mutter) – Cardinales
- Moriré callando: Tres poetisas judías, Gertrud Kolmar, Else Lasker-Schüler, Nelly Sachs – Montesinos
- Campos de la despedida: Una imagen de Gertrud Kolmar – Torremozas
Bonus
La persecución de los intelectuales judíos no comenzó con la quema de sus libros, sino con la prohibición de ejercer su profesión y de publicar sus textos. Eso dio lugar a la desaparición de estos de las bibliotecas y de los colegios. Muchos intelectuales censurados, como fue el caso de Gertrud Kolmar, fallecieron en campos de concentración (en ocasiones durante el viaje), por las duras condiciones a las que fueron sometidos, o ajusticiados.
El 24 de febrero de 1993, en el cincuentenario de su muerte, se colocó una placa en honor a Gertrud Kolmar, en el número 37 del Haus Ahornallee, en el suburbio de Charlottenburg, en Berlín.
1Kolmar era el nombre alemán de la ciudad de Chodzież, en la antigua provincia prusiana de Posen, de donde su familia era originaria.
2Kristallnacht pogrom fue un programa creado contra los judíos, llevado a cabo por fuerzas paramilitares y civiles de las SA, entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938.
3La Solución Final fue un plan llevado a cabo por los nazis basado en el genocidio de todos los judíos «al alcance». Fue una política deliberada y sistemática formulada por los líderes alemanes, en términos procesales y geopolíticos, en 1942, en la conferencia de Wannsee. Culminó con el Holocausto, durante la Segunda Guerra Mundial, y dio lugar al asesinato de los dos tercios de la población judía de Europa.