La estatua de mármol
La estatua de mármol (Das Marmorbild) es un cuento clásico, una narración poética y fantástica perteneciente al romanticismo alemán. La obra se publicó por primera vez en 1819, en el Almanaque de las señoras, una revista que dirigía el barón de La Motte-Fouque.
La historia se desarrolla a través de las vivencias de Florio, el joven protagonista, que se siente escindido, y que es atraído por la tentación de la melodía extraña y encantadora de un delicioso jardín, donde Circe y Venus, en forma de blanca estatua de mármol se ocultan entre las verdes frondas.
Cabalgando ambos en la oscuridad de la noche, pronto entablaron conversación, y al joven Florio le parecieron tan agradables y alegres la voz y la esbelta figura del desconocido, tan vivaz su espíritu, que apenas podía dejar de mirarle.
He decidido viajar —prosiguió el joven, atreviéndose con mayor confianza— y ahora me encuentro como liberado de una prisión; todos mis antiguos deseos y todas mis alegrías gozan ahora de libertad».
Sobre el autor
Joseph Karl Benedikt Freiherr von Eichendorff (1788 – 1857), llamado El cantor del bosque alemán, fue un poeta y novelista alemán nacido en el castillo de Lubowitz, en Ratibor, en la Silesia Superior. Amante de la lírica y de la naturaleza, su espíritu inquieto le llevó a viajar a París, Viena y Berlín.
Participó como teniente en la guerra de liberación y ocupó cargos al servicio del estado. En 1819, año en el que se publicó La estatua de mármol, ya leía y traducía del español, aunque aún no había empezado a publicar.
Gran apasionado de Calderón, tanto de su vida como de su obra, trasladó al alemán obras como El gran teatro del mundo, El divino Orfeo, o La cena del rey Baltasar. El conde Lucanor, del infante don Juan Manuel, fue otra de sus grandes traducciones.
La estatua de mármol se puede conseguir en Elkar Libros.