
Cecilia Bóhl de Faber y Ruiz de Larrea | La madre o El combate de Trafalgar
La madre o El Combate de Trafalgar
Cecilia Bóhl de Faber y Ruiz de Larrea (Suiza, 1796 – Sevilla 1877) publicó su primera obra en El Artista (1835), mucho antes de convertirse en Fernán Caballero. El relato —llamado novelita en la época—, La Madre o El Combate de Trafalgar, que apareció firmado con las iniciales C. B., había sido traducido al español y enviado por la madre de la autora, Francisca Ruiz de Larrea y Aherán, sin su conocimiento:
Con mucho placer insertamos la siguiente novelita que nos ha sido remitida por una señora, cuyo nombre conocemos, aunque no nos es permitido revelarle. Acaso sus dos iniciales bastarán a levantar el velo del incógnito con que obliga a encubrirse una modestia excesiva a nuestra amable escritora. Lo poco frecuente que es en España el que las personas del bello sexo se dediquen a cultivar la amena literatura, da nuevo realce al mérito positivo de la siguiente composición. (El Artista | 1835).
Se puede encontrar una copia de El Artista, que incluye el relato completo de La madre o El combate de Trafalgar, en la Hemeroteca Digital (BNE [Tomo II, página 235 |290 desde el archivo en pdf]). La historia se publicó en la entrega nº 20. Siguiendo el orden habitual de la publicación (las revistas salieron a la venta sin fecha) correspondería, probablemente, a la última semana del mes de agosto.
La escuadra combinada, que constaba de quince navíos españoles y dieciocho franceses, salía del puerto. Sus velas henchidas de esperanza y elación, sus esbeltos y ligeros pabellones, don precioso de la patria que llevaban como un penacho, hacían que se asemejasen estos soberbios buques a caballeros armados saliendo para un torneo con pasos lentos, mesurados y orgullosos. (La madre o El combate de Trafalgar).
Fernán Caballero, otras obras
La Gaviota, que se escribió primero en francés, fue traducida al castellano y publicada por entregas en El Heraldo (1842 – 1854). Cecilia Bóhl de Faber y Ruiz de Larrea utilizó el seudónimo de Fernán Caballero para evitar que dejaran de leer sus novelas por creerlas escritas por una mujer. Otras obras de la misma autora fueron:
- La familia de Alvareda
- La hija del sol
- Clemencia | Considerada por la autora como su novela más ambiciosa |
- Lágrimas
- Relaciones | Recopilación de cuentos y poesías populares |
- Un verano en Bornos
Sobre El Artista
El Artista fue una revista de arte y literatura de publicación semanal. Apareció por primera vez el cinco de enero de 1835, cerrando sus puertas en julio de 1836. Los editores fueron Eugenio de Ochoa y Federico de Madrazo, junto con José de Negrete, conde de Campo Alange, que desde el principio colaboró en su dirección.
Impresa en una edición muy cuidada, casi de lujo, incluía litografías de gran calidad (Madrazo, Marqueríe, Lameyer y Calixto Ortega). La revista sufrió graves problemas económicos, por lo que solo pudo publicarse durante quince meses. En El Artista se publicó por primera vez La Canción del pirata, de José de Espronceda.
Chivatazo
Si os apetece leer el relato en versión moderna he diseñado una copia digital en pdf (descarga gratuita). Podéis encontrarlo en la sección Otros Tiempos.
↓
¡Feliz viaje a los viejos tiempos!
2 comments
Magnífica historia …
Muchas gracias, Carlos, por tu comentario. Vale la pena rescatarla…