La nave de los necios
La nave de los necios es una obra escrita por Sebastian Brant (1457-1521), un teólogo, jurista y humanista conservador nacido y fallecido en Estrasburgo. Perteneciente a una época de transición entre el final de la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna, fue uno de los primeros humanistas de la Alemania del alto Rin.
El libro se publicó por primera vez en 1494, en Basilea, en la imprenta de Juan Bergmann von Olpe. Incorpora 112 xilografías (técnica de impresión con plancha de madera) de tres cuartos de página (115 x 85 [mm]), con sus sombras y penumbras y con los márgenes decorados en arabesca.
La nave de los necios gozó de seis ediciones originales. Las tres primeras fueron editadas por Juan Bergmann von Olpe (1494, 1495 y 1499). Las dos siguientes, en Basilea, en la imprenta Lamparter (1505 y 1509). La última, en Estrasburgo, a cargo de Hupfuff, se publicó en 1512.
Pero hubo muchas más. Cerca de cuarenta se cuentan antes de que terminara el silo XVI. Se publicó, entre otras ciudades en París, en Basilea y en Estrasburgo. También hubo edición en España, aunque en latín, en Burgos y sin fecha, realizada por el impresor Federico Biel, de Basilea.
Breve apunte sobre Sebastian Brant
- Su infancia transcurrió con normalidad, sin embargo, su padre falleció cuando él era muy joven y fue su madre la que tuvo que sacar adelante a la familia.
- 1475: empujado por su madre se matriculó en la Universidad de Basilea, donde estudió Filosofía, Lógica, Retórica y Física.
- En 1484 se licenció en Derecho (canónico y civil), aunque continuó enseñando Poética.
- Un año después se casó con Isabel Burg, con la que tuvo siete hijos.
- 1489: obtuvo un doble doctorado en Derecho. Tres años más tarde fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de Basilea.
La nave de los necios: argumento
Para provechosa y salutífera enseñanza, exhortación y logro de la sabiduría, razón y buenas costumbres; también para condena y enmienda de la necedad, ceguera, desvarío e ignorancia de los humanos de todo género y condición. Recopilado en Basilea, con especial diligencia, seriedad y esfuerzo, por Sebastián Brant, doctor en ambos Derechos. (Prólogo | La nave de los necios).
El libro de La nave de los necios se divide en 112 capítulos de apenas una página, cada uno de los cuales está acompañado por una xilografía y una pequeña frase introductoria. La historia comienza con un viaje ficticio a través del mar, en un barco cargado con 112 necios cuyo destino final (la tierra prometida de Narragonia) es un país inexistente.
En cada uno de los capítulos se habla sobre los distintos tipos de tontos y de tonterías (o necios y necedades) que podemos encontrarnos a lo largo y ancho de este mundo. Entre los más importantes destacan los avariciosos, los maleducados, los imprudentes, los caprichosos, los soberbios y los blasfemos. Estos son algunos de los capítulos que componen la obra:
- De los libros inútiles
- La codicia
- De las nuevas modas
- De la educación de los hijos
- Del sembrar cizaña
- De las malas costumbres
- Desprecio de la escritura
- Del necio imprudente
- Los amoríos
- De la insolencia frente a Dios
- La gula y la juerga
- …
Crítica del autor
La intención de Sebastian Brant en La nave de los necios no fue criticar las necedades en sí mismas, ni a los necios que las conducían. La idea de la crítica estaba dirigida hacia quienes, aun siendo conscientes de esas necedades, se empeñaban una y otra vez en seguir estancados en ellas por no querer reconocer sus propios errores.
El primer danzante soy en el baile de los necios, pues sin provecho muchos libros tengo, que ni leo ni entiendo. ¿A qué iba a querer romperme la cabeza y agobiarme completamente bajo el peso del saber? (De los libros inútiles | Capítulo 1).
Podéis encontrar La nave de los necios, conocida por títulos como El barco de los locos o La nave de los locos, en Casa del Libro. También en Amazon, en Agapea y en Fnac, entre otros.