Shūji Tsushima
Shūji Tsushima (Kanagi [Japón], 19 de junio de 1909 – Tokio [Japón], 13 de junio de 1948), más conocido como Osamu Dazai, fue un novelista japonés y uno de los escritores del siglo XX más apreciados de su país.
Fue el décimo de once hermanos de una familia de terratenientes de la zona norte de Japón. Debido a la ausencia de sus padres, creció educado por una de sus tías y por las personas que trabajaban en la hacienda.
En 1923 inició sus estudios en la escuela secundaria de Aomori, ingresando, cuatro años más tarde, en el departamento de literatura de la Universidad de Hirosaki, donde desarrolló gran interés por el período Edo.
Tras el suicidio de Ryūnosuke Akutagawa, en 1927, comenzó a descuidar sus estudios, a llevar una vida sumergida en el alcohol y en la prostitución, y a adentrase en el mundo del marxismo, un movimiento político vetado por el gobierno de Japón.
Asomándose a la muerte
Su primer intento de suicidio se produjo en diciembre de 1929. En 1930 entró a formar parte del departamento de literatura francesa de la Universidad de Tokio, sin embargo, abandonó sus estudios sin graduarse.
Durante este período militó de forma activa en el movimiento marxista. Fue encarcelado y torturado por el régimen militar. Cuando unos meses después quedó en libertad, huyó con una geisha llamada Hatsuyo Oyama.
Como consecuencia, su familia lo desheredó y lo expulsó, lo que provocó, probablemente, que varios días después intentara suicidarse en una playa de Kamakura junto con Shimeko Tanabe, una camarera de 19 años.
Osamu Dazai sobrevivió. Tras ser rescatado por un barco de pesca fue acusado de cómplice de asesinato por la muerte de Tanabe. La familia de Dazai intervino y la investigación quedó archivada y olvidada.
Al quedar en libertad le restituyeron el subsidio familiar. Se recuperó en Ikarigaseki y contrajo matrimonio con Hatsuyo Oyama. Al poco tiempo lo arrestaron por su participación en el Partido Comunista, aunque salió en libertad con cargos.
Su hermano mayor volvió a retirarle el subsido. Osamu Dazai desapareció para evitar una más que posible detención, pero la familia, de nuevo, se las arregló para que los cargos en su contra desaparecieran.
Se le volvió a reestablecer el subsidio a cambio de su compromiso de rehabilitación, y siempre y cuando retomara sus estudios universitarios y dejara atrás la vida insana que había estado llevando hasta entonces.
El nacimiento de Osamu Dazai
Osamu Dazai cumplió sus promesas y comenzó con la reconstrucción de su vida. Obtuvo la ayuda del escritor Masuji Ibuse, cuyas conexiones le permitieron publicar sus obras y crearse una reputación a nivel nacional.
En 1933 utilizó por primera vez el seudónimo de Osamu Dazai, en una historia corta titulada Ressha, una autobiografía contada en primera persona que el autor acabaría convirtiendo en su marca personal.
Terminó de escribir The Final Years en 1935, una historia con la que tenía la intención de despedirse del mundo. Trató de colgarse en marzo de ese mismo año, pero una vez más sobrevivió al intento de suicidio.
Algunas semanas después se le diagnosticó apendicitis aguda. Para aliviar el dolor empezó a tomar Pavinal, un analgésico a base de morfina al que se hizo adicto. Lo ingresaron en una clínica y logró desintoxicarse.
Al enterarse de que su esposa le había sido infiel, ambos decidieron suicidarse tomando somníferos. Ninguno de los dos murió. Osamu Dazai se divorció, y a las pocas semanas se casó con Michiko Ishihara, una maestra de educación secundaria.
El principio del fin
Llegó entonces una época de estabilidad para Osamu Dazai. Su primera hija, Sonoko, nació en junio de 1941, En 1944 nació Masaki, su segundo hijo, y en 1947, Satoko, su tercera hija, que años después se convertiría en escritora.
Entre 1945 y 1948 escribió las que se consideran sus dos obras maestras: El ocaso (1947), e Indigno de ser humano (1948). En ambas, el escritor reflejó la decadencia del ser humano y la falta de comunicación de la sociedad japonesa.
Es mismo año, 1948, cuando se encontraba en la cumbre de su carrera, Osamu Dazai se suicidó junto con su amante, Tomie Yamazaki, una joven viuda de guerra, cuando aún no había cumplido 39 años.
Para poner fin a sus vidas escogieron, aprovechando la época de las lluvias, un canal del río Tama, en los suburbios de Mitaka. Los cuerpos de ambos fueron encontrados seis días después, atados con una cuerda roja, en un recodo del canal.
Epílogo
Osamu Dazai se convirtió en la voz literaria de su tiempo. Influenciado por Dostoyevski, emergió en una época confusa de posguerra, en la que los valores tradicionales japoneses ya apuntaban el descrédito generalizado.
Su obra más sobresaliente, Indigno de ser humano, fue adaptada al cine a través de una película dirigida por Genjirō Arato. También apareció en cuatro episodios del anime, Aoi Bungaku, y protagonizó una serie manga publicada por Shinchōsha. Otros libros que escribió fueron:
- Colegiala
- Cuentos de cabecera
- Recuerdos
- Repudiados