
Carlos Fuentes, autor de Vlad
Un pequeño apunte sobre Vlad
Vlad, la única novela de vampiros escrita por Carlos Fuentes, cuenta la historia de un excéntrico y misterioso conde rumano que se lanza en busca de nuevos horizontes, que viaja en un cajón y que, pasando por París, Nueva Orleans y Bremen llega hasta Ciudad de México.
En el libro, publicado en el año 2010, el autor rompe con los esquemas del vampiro romántico y con buenas intenciones para convertirlo, de nuevo, en un ser monstruoso, sin escrúpulos, sediento de sangre, deseoso de volver a establecer un imperio desde el que poder gobernar a la humanidad.
Esta es una historia en la que, además, no hay ajos ni crucifijos que salven la vida, hay vidas normales en un mundo moderno, en el que un empleado de un bufete de abogados recibe el encargo de comprar una mansión para el extraño y misterioso conde Vlad Radu, al que nadie ha visto jamás.
.
Hay un vampiro suelto en la ciudad de México.
Necesita tu sangre.
Quiere tu vida.
Desea a las personas que amas.
Y no te quitará solo eso.
Extractos de Vlad (Radu)
Los ojos de Vlad. Los ojos de Vlad sin las eternas gafas oscuras. Dos cuencas vacías. Dos ojos sin ojos. Dos lagunas de orillas encarnadas y profundidades de sangre negra. Allí mismo supe que Vlad no tenía ojos. Sus anteojos negros eran sus verdaderos ojos.
No luche más, Navarro. Ignora usted los infinitos recursos de la muerte. Regrese a la maldición del trabajo, que para usted es una bendición. Usted vive la vida, yo la codicio. Lo que nos une es que en este mundo todos usamos a todos, algunos ganamos, otros pierden. Resígnese.
Sobre Carlos Fuentes
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 1928 – Ciudad de México, 2012) fue un escritor y diplomático mexicano que pasó su infancia en diversas capitales de América, como Montevideo, Washington, Buenos Aires, o Santiago de Chile, entre otras.
Cabe destacar, no obstante, que:
- Llegó a México con 16 años, donde se inició como periodista colaborador. Se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, también en Economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.
- Recibió, por ejemplo, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Premio Cervantes en 1987 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.
- La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Cuentos sobrenaturales (con relatos como Aura), Aquiles o El guerrillero y el asesino (novela póstuma), o Terra Nostra, se cuentan entre las novelas más importantes que escribió.